IDHUM en el XVIII Congreso Colombiano de Antropología
Del 3 al 6 de junio de 2025, miembros del Grupo de Investigación IDHUM participaron activamente en el XVIII Congreso …
Leer más…IDHUM en el XVIII Congreso Colombiano de Antropología
Del 3 al 6 de junio de 2025, miembros del Grupo de Investigación IDHUM participaron activamente en el XVIII Congreso …
Leer más…IDHUM en el XVIII Congreso Colombiano de Antropología
¿Cómo aprender de las controversias socioambientales sin reducirlas a problemas técnicos? ¿Cómo explorar la complejidad de las problemáticas asociadas al …
Leer más…Conocimiento situado y metodologías colaborativas para problemáticas socioambientales
Investigación y acción en zonas críticas: reflexiones desde las ciencias situadas El grupo IDHUM, el Programa de Antropología y la Facultad de Humanidades de …
Nuestro grupo de investigación se complace en invitar a docentes, investigadores y estudiantes al seminario interdisciplinario “Por una sociología de las …
Curso: Conocimiento situado y metodologías colaborativas El Grupo de Investigación en Diversidad Humana (IDHUM) se complace en invitar a docentes, …
Leer más…Curso – Conocimiento situado y metodologías colaborativas
El Grupo IDHUM se complace en anunciar el lanzamiento del libro Café y gestión del conocimiento en la Sierra Nevada de Santa Marta. El libro será presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santa Marta (FILSMAR 2024), el jueves 31 de octubre de 2024 a las 9:00 a.m. en el Auditorio Neguanje, Lado B, en la Universidad del Magdalena.
se presentará un panorama de la política pública y de cómo esta dio origen a las iniciativas clúster con énfasis en el Magdalena
Si te interesa el tema de la asociatividad rural y quieres conocer más sobre cómo esta puede mejorar las condiciones de vida en las comunidades caficultoras de la Sierra Nevada de Santa Marta, no dudes en unirte a esta interesante conferencia virtual.
En esta ponencia proponemos un trabajo en alianza con las comunidades a partir de casos etnográficos que ofrecen lecciones o alternativas para comprender el impacto del desarrollo y sus respuestas locales.
Conferencia “Los desafíos sociológicos del software y la cultura libre: experimentación, circulación, utilización” .
Conferencia “Software libre: praxis de un discurso contrahegemónico en el campo tecnológico”