IDHUM en el XVIII Congreso Colombiano de Antropología
Del 3 al 6 de junio de 2025, miembros del Grupo de Investigación IDHUM participaron activamente en el XVIII Congreso …
Leer más…IDHUM en el XVIII Congreso Colombiano de Antropología
Del 3 al 6 de junio de 2025, miembros del Grupo de Investigación IDHUM participaron activamente en el XVIII Congreso …
Leer más…IDHUM en el XVIII Congreso Colombiano de Antropología
¿Cómo aprender de las controversias socioambientales sin reducirlas a problemas técnicos? ¿Cómo explorar la complejidad de las problemáticas asociadas al …
Leer más…Conocimiento situado y metodologías colaborativas para problemáticas socioambientales
Investigación y acción en zonas críticas: reflexiones desde las ciencias situadas El grupo IDHUM, el Programa de Antropología y la Facultad de Humanidades de …
Nuestro grupo de investigación se complace en invitar a docentes, investigadores y estudiantes al seminario interdisciplinario “Por una sociología de las …
Curso: Conocimiento situado y metodologías colaborativas El Grupo de Investigación en Diversidad Humana (IDHUM) se complace en invitar a docentes, …
Leer más…Curso – Conocimiento situado y metodologías colaborativas
Gracias a la coordinación de la Red Ecolsierra, el grupo de investigación IDHUM realizó la entrega oficial de tres materiales sobre gestión del conocimiento a diversas asociaciones de productores de café en el Magdalena.
El Grupo IDHUM se complace en anunciar el lanzamiento del libro Café y gestión del conocimiento en la Sierra Nevada de Santa Marta. El libro será presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santa Marta (FILSMAR 2024), el jueves 31 de octubre de 2024 a las 9:00 a.m. en el Auditorio Neguanje, Lado B, en la Universidad del Magdalena.
La conferencia abordará el impacto de la medicalización del parto en la experiencia colectiva del embarazo. Se basa en una etnografía realizada durante el distanciamiento social en 2020-2021 con mujeres gestantes y lactantes en Santa Marta, Colombia.
Descubre cómo la Sierra Nevada de Santa Marta se ha convertido en un territorio cafetero, en donde cientos de familias cultivan y comparten su conocimiento sobre el café. En esta entrevista, hablaremos con miembros de la Red Ecolsierra y profesores expertos, quienes nos compartirán su experiencia sobre la gestión del conocimiento en la vida cotidiana de los caficultores de la Sierra Nevada de Santa Marta. También exploraremos proyectos comunitarios, la organización de las fincas y la creación de organizaciones basadas en las experiencias, acciones y conocimientos de los caficultores y sus comunidades.
se presentará un panorama de la política pública y de cómo esta dio origen a las iniciativas clúster con énfasis en el Magdalena